HISTORIA
En el año 1970 el alcalde de turno, Aristides Díaz Correa, con el respaldo de los concejales de la época, emprendieron la maratónica proposición de conseguir con el gobierno Departamental la apertura de un colegio de Secundaria para sanantero. No transcurrió mucho tiempo, cuando la Secretaria de Educación Departamental dio viabilidad al proyecto del diligente san anteranos. Y en 1971 se daba inicio a las labores Académicas en el Primer Centro Educativo de Secundaria del municipio costanero. Para entonces, la sede del colegio quedo ubicada en las instalaciones donde se encuentra actualmente la Casa de la Cultura “Rafael Patrón Corrales”.
La responsabilidad de sacar adelante el proceso educativo, recayó en el nombre de Bonifacio López Gómez, quien fue nombrado como Docente y primer Rector. La nomina del plantel se completo con el nombramiento de los Docentes Raúl Martínez Duran, Leonor López Duran, Emelda Álvarez Martínez, Yolanda Morales Fernández y Cristóbal Correa Carvajal. Este último presento renuncia el mismo año que iniciaron las labores Académicas y en su reemplazo, vincularon al profesor Andrés Morales Lafont quien laboraba en el colegio ICCE. Como dato imperecedero, los estudiantes que iniciaron la apertura del colegio de Bachillerato de san antero fueron entre otros: Ignacio Verbel Vergara, Jorge Garcés Garcés (“El Cutanga”), Miguel Garcés Garcés (“Ruby”), José López Diez (“El Chaqueta”), Concepción Morales Atencio, Tomasa Morelo Víctor, Ariel Carmona Carazo, Marlene Palmet, Nacira Correa, Edith Duran Martínez y Liyis Murillo Rodríguez, actual rectora del La Institución Educativa José Antonio Galán. Tres años después de haber realizado el proceso Académico, el rector, López Gómez fue sustituido por Luis Manuel Pico Román (“El Gordo”), y también fueron vinculado los docentes Adalberto Mora Pérez, Jesús Segura Castañeda, entre otros.
Nueva sede: El dirigente político Vicente Villarroya Carmona, consigue a mediado de la década del setenta con el presidente del Senado de la república. Edmundo López Gómez, un auxilio de por setenta mil pesos ($70.000.oo). Con este dinero se inicio la construcción de las instalaciones del Colegio Departamental de Bachillerato en la vía que conduce a Cispata y Palaya Blanca. (Lugar donde se encuentra actualmente). Esta institución y todas sus subsedes, fueron dotadas con material didácticos, audiovisuales, bibliotecas, mobiliarios aula de informática, aula máxima. Nombre: el nombre “JULIO C MIRANDA” fue dado en honor y homenaje póstumo a Julio Cesar Miranda Peralta, un personaje que se arraigo en la población en la segunda década del siglo XX, cuando fue nombrado como profesor del Colegio Urbano de Varones por el Departamento de Bolívar. “Don Julio” como fue conocido este personaje en la comunidad se convirtió en paradigma y prócer de la educación sananterana, donde entrego parte de su vida, sus valores morales y conocimientos a muchas generaciones. Reconocimiento definitivo: Mediante resolución 001305 de septiembre 20 del 2002 emanada de la secretaria de educación del Departamento de Córdoba se reconoció oficialmente como sede principal de la Institución Educativa Julio C Miranda, y se le anexaron las sedes de Nuestra Señora Del Carmen, Miguel Antonio Caro, Escuela Nueva De Cispata y Sagrado Corazón de Jesús (Hoy Centro Docente Génova López Morales, según consta en el acuerdo 052 del 26 de noviembre del 2001)
VISIÓN
En el año 2014, nuestra institución educativa JULIO C. MIRANDA, es líder en formación integral y tiene un egresado competente para enfrentar los retos del mundo laboral y empresarial exitosamente, abriendo espacios para las personas con necesidades educativas especiales resolviendo problemas nuevos con la aplicación de conocimientos y experiencias previas, desarrollando continuamente nuevos aprendizajes enfatizados en acuicultura.
MISIÓN
Nuestra institución forma personas responsables, comprometidas a nivel personal, familiar y social con el desarrollo local, regional y nacional; posibilitando la igualdad de oportunidades a la población estudiantil, sin importar las condiciones físicas y/o comunicativas ó, de cualquier otra índole natural o social; ofreciendo a la comunidad educativa todos los niveles desde preescolar, hasta la media vocacional, y un currículo flexible y diversificado, con la formación y pedagógica necesaria para su desarrollo e innovación permanente que les permita alcanzar una educación integral con pertinencia y calidad en razón de las exigencias histórico-sociales de cada momento.
FILOSOFÍA
Nuestra filosofía se fundamenta en la formación integral del hombre y de la mujer sananteranos con visión crítica, constructiva, participativa y activa para el cambio y para la búsqueda permanente de la calidad total, orientando la formación bajo la conservación de los sanos principios y las buenas costumbres, el amor por la naturaleza y por la investigación centrada en la vida y para la vida.
Buen día... Me pueden indica con quien puedo consultar por una certificación estudiantil.
ResponderEliminar